top of page

"Las invitaciones al torneo se dan por amiguismo, fama o interés"

Entrevista a David Alcaide Bermúdez, jugador profesional de billar

David Alcaide.jpg

ZOYDERPALO.COM

EDER BENITO

Barcelona

Hay realmente pocos casos en la historia del deporte en los que se pueda ver una carrera tan larga y exitosa como la del malagueño David Alcaide (41 años) en el mundo del billar. Debutando (y ganando) competiciones absolutas con tan solo 9 años, Alcaide lleva más de 30 años cosechando títulos en todas las disciplinas del pool americano. Todo esto hace que sea aún más admirable su cercanía, al no querer que le traten de usted.

A pesar de ser uno de los deportistas más laureados de toda España y uno de los más importantes en el mundo del billar, Alcaide sigue luchando día a día contra las injusticias que conlleva ser parte de un deporte minoritario en nuestro país: poco reconocimiento mediático, prejuicios contra el deporte… Lo que tiene claro es que va a seguir dando lo mejor de sí mismo para mantener la bola en la tronera.
 

Empezaste a jugar al billar con tan solo 5 años ¿Cómo nace el interés por este deporte desde tan joven?

 

Empecé muy joven porque mi padre iba muchas veces a jugar al billar con amigos. A los niños nos daban una o dos monedas para que nos pusiéramos en otra mesa y no molestaramos. Luego el dueño de la cafetería dónde mi padre iba a jugar vio que a los niños nos gustaba y nos preparó un torneito amateur para nosotros.


 

Desde que empezaste a jugar ¿Supiste que te querías dedicar profesionalmente al billar?

 

No, yo jugaba los fines de semana o cuando no había colegio, que me iba con mi padre. Sí es cierto que a los 9 años quedé campeón absoluto de Málaga, con 12 fui subcampeón de España y con 14 ya me proclamé campeón absoluto de España. Pero a esa edad aún no tenía en mente intentar vivir del billar, ni siquiera jugaba torneos internacionales. No sabría decir la fecha exacta de cuándo empecé a intentarlo. Lo que sí puedo decir es que en los últimos ocho o diez años, mi disciplina y mi entrenamiento han estado dedicados 24 horas por y para el billar.

​
 

En España ¿Se puede vivir del billar participando solamente en campeonatos nacionales?

 

Bueno, tenemos nuestra federación y si ganas los campeonatos nacionales, te clasificas para los europeos y, si ganas estos, vas a los torneos mundiales. Pero en España tú dices que vives del billar y la gente no se lo cree. La gente tiene la idea de las películas americanas que han relacionado el billar con la bebida, las apuestas, las peleas… No digo que esto no exista en absoluto, pero cuando ves un campeonato de billar como los de snooker hay un gran nivel de profesionalidad. Yo por ejemplo paso controles de doping cada campeonato.

​

En los últimos años se ha popularizado cada vez más el snooker en España ¿Se ha notado esto a nivel profesional en el mundo del billar?

 

Justo en snooker no se ha notado mucho porque en España no hay ningún referente de la disciplina. Mi compañero Fran y yo hemos estado un par de años participando en algunos torneos. Pero tenemos un calendario tan complicado que no podemos dejarlo todo para empezar de cero en una disciplina completamente diferente, como es el snooker. Ya tenemos nuestra carrera hecha en el pool americano y queremos aprovecharla.

​
 

Ya solo en el pool americano hay muchas disciplinas diferentes y tú participas en la mayoría ¿Es muy diferente la preparación para cada una?

 

Lo que es más diferente a la hora de prepararse es el tiro de apertura. Luego hay algunas variedades más, por ejemplo en “Bola 8” y “Bola 10” tienes que decir que bola vas a meter y dónde, en “Bola 9” no. 

​
 

Teniendo España grandes jugadores a nivel mundial como es tu caso ¿Por qué no se habla más de las competiciones de billar?

 

Al no ser deportes que estén en televisión, la gente no los sigue tanto. En otros países está mucho mejor visto, incluso en algunos países de Asia es un taller que se puede hacer en el colegio. Aquí es cierto que algunas veces hemos quedado campeones del mundo y no hemos tenido la repercusión que yo creo que deberíamos tener.

​
 

El pasado 21 de febrero salió la lista de clasificados del World 10 Ball y no fuiste elegido. En el comunicado que hiciste hablabas del papel de los promotores ¿Por qué?

 

Bueno, este campeonato se hace cada año en Las Vegas y normalmente van entre 96 y 128 jugadores. Este año han bajado a 64, cosa que me parece ridícula porque quedan fuera muchísimos buenos jugadores. En ese momento yo estaba número 27 del ránking mundial y daba por hecho que los 32 primeros íbamos seguro. Pues no. Han llevado solo algunos del top y el resto ha sido gente de la federación europea, la asiática… y sobre todo muchas plazas por invitación.

​

Esas plazas de invitación ¿Por qué motivos se pueden dar?

 

Las invitaciones al torneo se dan por amiguismo, fama o interés. Algunas empresas que patrocinan el evento, patrocinan también a jugadores y los quiere en el torneo. Aunque haya jugadores mejores.

​

Pero ¿Esto no va en contra de la propia competición?

 

Completamente, pero es lo que tenemos a día de hoy. No sé si en un futuro cambiará ni cómo lo harán, yo solo puedo dar lo mejor de mí y hacerlo lo mejor posible para el deporte. Esta vez me ha tocado la cara B de la competición. El motivo oficial es que había unas plazas limitadas por ránking y yo no estaba entre ellos, así que me tengo que aguantar.

©2024 por En los márgenes. Creado con Wix.com

bottom of page