top of page

Representante del Frente Polisario: “Las potencias internacionales no pueden seguir dando cheques en blanco a las potencias genocidas”

El pueblo saharaui lleva 50 años exigiendo el derecho a autodeterminación

sahara.jpg

Jon Nazca/ REUTERS

EDER BENITO

Barcelona

El Sahara Occidental lleva más de 3 años en guerra con Marruecos ante la pasividad de las principales potencias internacionales que, según Salamu Hamudi (Responsable de asuntos políticos de la delegación del Frente Polisario en España), dan “cheques en blanco a las potencias genocidas”. Después de 50 años de conflicto armado y diplomático, el representante saharaui acusa al Reino de Marruecos de “estado genocida” por “destruir la cultura saharaui sustituyéndola por la marroquí”, “enterrar a gente viva en las dunas del desierto” y bombardeos como el de Um Draiga, dónde se usó napalm y fósforo blanco (ambos prohibidos) sobre población civil.

El Frente Polisario (representante legítimo del pueblo saharaui según las Naciones Unidas) hace hincapié en que tan solo quieren decidir sobre el futuro de su nación, pero Marruecos y el resto de potencias económicas se niegan a darles este derecho.

​

El Sahara Occidental fue una provincia española hasta 1975, cuando España entregó el territorio a Marruecos y Mauritania en lo que se conoce como el “Acuerdo Tripartito de Madrid”. Ya en su momento, la ONU no reconoció este acuerdo como válido porque el Sahara era (y es) considerado un territorio colonial y, por ende, debía ser liberado por las administraciones ocupantes (en este caso España) y someter el futuro de la nación saharaui a un referéndum. Dicha votación no tan solo no se llevó a cabo, sino que Marruecos declaró la guerra al Sahara Occidental provocando un éxodo por parte de la población saharaui, que en gran medida emigró a Argelia. La guerra duró hasta 1991 cuando se aceptó un alto el fuego y las Naciones Unidas volvieron a exigir que se le diese al pueblo saharaui la capacidad de decisión. Marruecos volvió a negarse creando todavía más tensión y desembocando en una nueva guerra, que arrancó el 13 de noviembre de 2020 y que parece no tener fin.  

​

Según asegura Hamudi, el Frente Polisario “no quiere la independencia unilateral”, lo único que pide es un referéndum con tres opciones: Independencia, anexión a Marruecos o ser una autonomía marroquí. Sin embargo, el Reino de Marruecos no acepta la opción de la independencia. Precisamente es esta posición por parte de Marruecos la que apoyan países como España, Francia  o Alemania . Al ser preguntado por las opiniones de estos países, el representante saharaui es muy claro: “Un país ocupante (Marruecos) no puede ofrecer un plan de autonomía y el resto de países no son nadie para decidir cuál es la mejor solución al conflicto”. El Frente Polisario se refiere en todo momento al Reino de Marruecos como fuerza ocupante porque las Naciones Unidas reconocen al Sahara Occidental como “Territorio no autónomo”   y especifica que está en vías de descolonización, ya que se tiene que celebrar un referéndum de autodeterminación. Además, la ONU reconoce a España como última potencia administradora, en ningún caso a Marruecos. Así pues Marruecos es, por definición, una potencia ocupante.

​

Salamu Hamudi compara el conflicto del Sahara Occidental con la situación actual del pueblo palestino, con quienes el gobierno saharaui se solidariza. Asegura que “lo que está pasando en Gaza tiene un eco en el pueblo saharaui que, al igual que ellos, lleva demasiados años sufriendo”. El Frente Polisario hace un paralelismo entre el Reino de Marruecos e Israel, acusándolos de “dictadura medieval” y “estados genocidas”. 

 

El gobierno marroquí no ha cambiado su postura respecto al tema. Su única propuesta para poner fin al conflicto es la anexión del Sahara Occidental a Marruecos con una cierta autonomía, pero entregando todos los derechos de explotación de la tierra al gobierno central. Esta propuesta deja ver que el verdadero interés de Marruecos es la riqueza que posee el Sahara Occidental en recursos naturales  como petróleo o fosfatos.

​

Así pues, parece que el conflicto entre ambas naciones seguirá. Hamudi asegura que “Marruecos sabe que el pueblo saharaui no se va a rendir” y que “la razón está de parte del pueblo saharaui”.

©2024 por En los márgenes. Creado con Wix.com

bottom of page