
Albert Rivera: de la victoria en los tribunales al liderazgo en las aulas
El catalán encabeza un año más el Instituto de Liderazgo

Instituto Universitario de Liderazgo
LAIA RUBIA
Barcelona
“Dimito como presidente de Ciudadanos”, este pareció ser el fin de un Albert Rivera después de experimentar la victoria y el fracaso electoral en un tiempo récord. Tan solo cuatro años de diferencia separaron los 57 escaños de los 10 del 23-J, tras este mismo resultado el entonces político catalán admitía en su última rueda de prensa como miembro de Ciudadanos que “la vida es mucho más que la política”. Así pues, dejando atrás la vida pública, retomó el camino de la abogacía que, curiosamente, resultó de nuevo en un rápido ascenso acompañado de una inesperada debacle. Actualmente, centrado en proyectos en su mayoría privados, dirige el Instituto Universitario de Liderazgo, donde participa de manera activa en los cursos.
​
Tras un 2019 ajetreado, Rivera inauguró el 2020 con la noticia de su nuevo empleo en el bufete de abogados Martínez-Echevarría. Este nuevo fichaje, de la mano del de su compañero José Manuel Villegas, también exmiembro de Ciudadanos, fue celebrado como un acertado acuerdo destinado al éxito por parte de ambas partes. El discreto despacho anunció este fichaje con una inusual rueda de prensa. Aun así poco duraron las alabanzas, dos años después El Confidencial destapaba la abrupta salida de ambos expolíticos por una supuesta falta de productividad, “Su dimisión está provocada por nuestras constantes demandas para que mejoraran su rendimiento, que es muy bajo desde el principio” explicó entonces Martínez-Echevarría según la información facilitada por ElDiario.es, iniciando así una batalla legal alrededor del finiquito que no llegaría a una resolución hasta octubre de 2023.
Los exdirigentes de Ciudadanos se apresuraron a pedir que se les abonaran sus sueldos hasta marzo de 2025, además de una indemnización de unos 500 días por año trabajado. Entre acusaciones y declaraciones anónimas, el caso confrontado entre Martínez-Echeverría y De Carlos Remón, encargados de la defensa de ambas partes, derivó hace unos meses en una sentencia favorable a Rivera. Ganó el primer asalto judicial, fue el Juzgado Número 17 de Mercantil de Madrid el responsable de desestimar la demanda del bufete de abogados en la que reclamaban 1,6 millones de euros por conducta desleal.
​
Los focos mediáticos alrededor de Rivera parecen haberse atenuado después de su victoria judicial, pero hace poco más de un año su interés por las redes sociales y la educación no han hecho más que dispararse. Mensajes inspiradores de conocidos personajes públicos acompañados de su nuevo proyecto educativo “de líderes, para líderes” inundan sus redes sociales semanalmente. En su momento, los rumores ya apuntaban a un Albert Rivera interesado en continuar en el sector privado, rumor que se ha confirmado con su cargo actual. Rivera, de 45 años, dirige ahora el Instituto Universitario de Liderazgo en Madrid. El proceso de inscripción a este centro requiere de todo un conjunto de filtros y preselecciones que limitan la información previa a la matriculación, una situación anómala en los centros educativos que puede dar explicación a la reducida participación y la imagen de exclusividad que la misma institución quiere proyectar. Reconocidos nombres como el de Ana Pastor, José Manuel García-Margallo o Daniel Lacalle encabezan el claustro docente de sus programas, hoy por hoy limitados únicamente a un Posgrado en Liderazgo y un Programa Ejecutivo en la comunicación pública, de la mano del mismo Albert Rivera.
​
Asimismo, Rivera define en una reciente entrevista del programa "100% Únicos" el liderazgo como "el servicio a los demás", a la vez que utiliza al Rey Felipe como ejemplo del mismo. Así pues, con una suma de 5.500 euros como principal condición, el posgrado en liderazgo se iniciará en febrero, prometiendo una formación privilegiada acompañada de aquello que el expolítico considera "valores ejemplares".
​